domingo, 9 de octubre de 2011


La repostería consigue embaucarme, me impone y me atrapa , generalmente  la cocina me hace improvisar, crear platos, "desmenuzar" recetas, cambiarlas, probar, sin embargo hoy por hoy la repostería es para mi "disciplina" respetar un código, los ingredientes son medidos hasta encontrar el  peso exacto, ni un gramo arriba ni abajo,  cada   receta es una acción  matemática, para que todo funcione y de el resultado esperado, logra en mi una alta capacidad de concentración, el   respeto al  orden, y al tempo de las cosas, intuyo que es ahora lo que necesito.


Esta receta es de un curso con Carlos, mi profesor preferido (el 29 de octubre, nuevo curso, encontrareís mas información en su blog).
 
FINANCIERS DE AVELLANA.

 Ingredientes:
*125g ...TPT (avellana+azúcar glass).
*40g......harina.
*50g......azúcar glass.
*3g........impulsor.
*60g......pasta pura de avellanas.
*60g......mantequilla noissette.
*110g....claras de huevo.
*c.s........ralladura de naranja.
*c.s........jengibre confitado.

TPT significa tanto x tanto 62.5 avellana y 62.5 azucar glass

Elaboración:
Mezclar los sólidos y tamizar, añadir, 1- la pasta de avellana y mezclar,2- las claras y mezclar, 3- la ralladura de naranja (opcional), 4-la mantequilla noissette caliente.
Colocar en manga pastelera y escudillar (en los moldes que se desee o tengan) esparcir sobre la masa pequeños trozos de jengibre confitado, cocer a 200 en el horno precalentado unos 12 minutos aprox. Asegúrarse de que esta cocido antes de retirarlo del horno (método tradicional;pinchar con un palillo fino).

Es una dulce karicia , que espero os guste.
Buena semana.
Coni.




domingo, 2 de octubre de 2011

 Hace muchísimo tiempo  que la vi por primera vez (2003) era navidad, fue un entrañable regalo, que guardo con cariño,  las imágenes, te acercan, a los  olores, aromas...........te acercan al amor, posible o imposible.

De sabor dulce y amargo, así es la Canela según le cuenta el abuelo a Fanis:  ....Venus era la mas bella de las mujeres, por esa razón la canela es a la vez dulce y amarga como todas las mujeres.... para mí es mas como la vida, sin embargo siempre recuerdo ......  canela, la  especia que nos permite hablar mirando a los ojos....

  
Recuerdos Dulces con un toque de canela;

Hoy recordando el verano, los momentos con la familia  y para dejar un dulce sabor a este fin de semana , he preparado la Tarta Tatin a mi manera:

*Manzana Golden
*Azúcar integral de caña ( si hay alguna persona diabética en la familia se puede  sustituir por agave)
*Canela en polvo y 1 rama
*1 Hoja de hojaldre.
*Aceite (AOVE)
*Una pizca de mantequilla.
Poner en una sartén el aceite con la mantequilla,  las manzanas peladas y cortadas a cuartos, darle unas vueltas y añadir el azúcar y la canela, cuando las manzanas estén caramelizadas pasar a una fuente de horno, colocar la parte de la semillas hacia arriba para que al darle la vuelta quede redondita la tarta, tapar con la hoja de hojaldre , pinchar y al horno. Darle la vuelta cuando este caliente para que no se pegue al enfriar.

                                     


Hay numerosas  maneras  de hacer  esta receta,  espero que  esta  os guste, sobretodo llene vuestra sobremesa de una  buena conversación "mirando, como no, a los ojos".
Coni


 Esta vez echo de menos la calidad de las fotos realizadas por Víctor, las fotos han sido realizadas por mi móvil, la calidad es muy bajita


















sábado, 3 de septiembre de 2011

Re-Construir -- Re-Volver

Ha pasado demasiado tiempo, tiempo sin escribir, mi reto,mi desafío personal, recuerdan? publicar una entrada cada quince días, debe volver a iniciarse pero como dice Joan, dejar que  la vida te viva, eso he estado haciendo dejar que la vida me viviera durante un tiempo, tiempo loco, he estado reconstruyendo una parte de la viejita casa de mi abuela, manteniendo su esencia, restaurando  todo lo que otros hicieron, mí bisabuelo, mí abuelo, con ello  mís raíces han permanecido al aire , los recuerdos, las personas que ya no están, los viejos olores... han asomado a mi presente, ha sido intenso entre el cansancio del trabajo y las emociones que atravesaban el cuerpo, viajando campo a través,  una poderosa pulsion interna, que cambia lo de afuera, aunque sea tan sutil que no se aprecie, aunque aparentemente seas la misma, ya no lo eres, reconstruir es rehacer, aceptar con amor  lo encontrado, sin juzgarlo, rescatarse afianzando los propios cimientos con  serenidad y  calma de todo lo vivido y de todo lo hallado.
Por otro lado estoy sumergida en la organización de mi nuevo trabajo, que requiere de mucha responsabilidad y entusiasmo a partes iguales,  como decía un tiempo loco, rápido, pero cuando me detengo un instante cada día aprecio  lo mejor que tengo,  mi gente, sin ellos esta aventura sencillamente hubiera sido imposible, a todos ellos los quiero.



a pleno pulmón con Rosana




mi familia, un domingo por la mañana, impresionante.




Recuperar, cuidar  las propias  raíces, el origen ,
es reconocerse,   y a veces,  rescatarse.

Con Amor, Coni





Gracias a ;
Mis hijos Víctor y Claudia, mis padres, mi hermano, mis primas hermanas( mas hermanas que primas): Mari, Gema, Maria Amparo,mis primos; Rafel, David, Pepe, mis sobrin@s; Vanesa-Milio, Amparetes-Javi, Rosana, Jesus, Clara, Jacob a mi tía Amparo, tío Pepe, tía Maruja, a  Mireia por su apoyo (y trabajo de este verano), por todo, a mis conpañeros y amigos ,a Isabel mi arquitecta preferida por su sensibilidad,  a  los que están formando parte de mi vida, gracias.

domingo, 26 de junio de 2011

"Rallada"

 He preparado esta ensalada para combatir el calor,ya que el aliño lleva menta, a mi me resulta refrescante , buscando curiosidades he encontrado como se cuenta en  un pasaje, de la mitología griega,    como Hades, dios de los muertos, se enamoró de la hermosa ninfa Mente. Su esposa, la diosa Perséfone, se enceló y transformó a Mente en menta. Hades no pudo devolverle la vida, pero le dio a la planta un aroma fragante. 
Se ha utilizado para distintas dolencias es digestiva,  también se utiliza como tratamiento para resfriados, tos y fiebre.Es antiespasmódica y previene las infecciones.





 Esta ensalada es sencilla, y tiene multitud de variantes tantas como abrir la nevera y mirar de que disponemos. En esta ocasión:
* Un pepino
* Dos calabacines
* Dos carlotas
Para el aliño: Aove, un chorrito de vinagre de umeboshi o lima, dos hojas de menta ( a gusto),una pizca ralladura de limón (opcional), mezclar todo a mano con el batidor, dejar macerar.
La verdad es que generalmente cocino " a ojo" excepto en la repostería, así que en el aliño voy probando hasta conseguir lo que voy buscando, es una buena manera de personalizar los sabores,  lo aprendí de mi abuela, yo solamente sigo su medida.
Elaboración: rallar el pepino y los calabacines, sazonar con sal (marina sin refinar) y dejar una hora.
Escurrir, añadir las carlotas ralladas,  dejar enfriar en la nevera, un ratito antes de tomar aliñar, seguir enfriando hasta la hora de servir.
Deseo que os guste.





Fotos: Víctor Angla.
Todos las verduras son de producción ecológica, compradas directamente al productor.
Coni

sábado, 25 de junio de 2011

Esta crema la probé hace mucho tiempo, rondaban mis 17 añitos, la aprendí de  Pepa, una excepcional cocinera, la primera vez que la ví,  me apasiono su color,  tan enérgico y vital, en la boca es suave, fría.......bonísima


La remolacha(beta vulgaris) tiene interesantes propiedades alimentarias y medicinales, es rica en flavonoides, muy buen remineralizante, rico en hierro , ácido folico,  sodio y potasio, es muy rica en fibras hay que tenerlo en cuenta para las personas con un estomago frágil, ayuda en la retención de líquidos ideal para obesos y personas con artritis, estas son algunas de sus propiedades, en general es ideal para comer en crudo y en combinación con otras verduras.

CREMA "FRÍA" DE REMOLACHA.
Ingredientes para 4 personas:

6-8 remolachas de tamaño pequeño.
Una pizca de azúcar
5c . Aceite de oliva virgen extra (aove)
3c . Vinagre de Jerez gran reserva
Sal.
Agua fría

Elaboración:
Cocer las remolachas con piel, dejar enfriar, cortarlas en trocitos pequeños, añadir un poco de agua bien fría, y la pizca de azúcar, triturar, ir añadiendo un poco mas de agua hasta conseguir una consistencia cremosa, añadir el aceite, el vinagre y la sal, el aliño es personal, así que hay que ir probando y rectificando, a mi me gusta con un generoso toque de vinagre. Dejar enfriar( muy fría)en la nevera antes de servir.
Fotos: Victor Angla

Coni.

jueves, 9 de junio de 2011

.........seamos realistas y hagamos lo imposible...........

sábado, 4 de junio de 2011

ECO SÍ. Dia 1


Eco Sí, es la feria ecologica que se celebra este fin de semana en Girona, con un programa variado y muy interesante, podéis encontrar información en http://www.firagirona.com/2011/eco-si/es/, la conferencia inaugural fue a cargo de Carlo Petrini, fundador y presidente del movimiento internacional "slow food" fue para mí impactante, un tanto revolucionaria, escuchar una visión de la gastronomia desde la fisica, la biodiversidad, la economia, .......y no solo de las recetas,  escuchar hablar del sistema alimentario actual como funciona, como la agricultura y los agricultores no tiene el sitio privilegiado que merecen, las paradojas del sistema actual, y un  nuevo paradigma.
Es difícil sintetizar todo lo que escuche, sentí, me emociono encontrar tanta gente que esta trabajando, en definitiva por un sistema justo con todo y tod@s, con la salud , con la tierra, en armonia, gente que desea que las nuevas generaciones encuentren una madre tierra cuidada y sana.
Estas son unas frases de Carlo Petrini con las que hoy pienso:

....el consumo por el consumo destruye el alma y la economia...
...dejar de ser ciudadanos pasivos para ser ciudadanos responsables...
....una alimentación y un sistema :

BUENO,JUSTO Y,LIMPIO.

A continuación ocho personas leimos el Manifiesto de Girona, que traduzco al castellano. Leerlo es un comienzo.

Salvar diez mil años de culturas de la tierra esta en nuestras manos.
1.- Comer sano y alimentarse bienes un derecho universal y para conseguirlo hace falta que en los mercados hayan alimentos buenos, variados y limpios de productos fitosanitarios y de transgénicos y a un precio justo para el productor y consumidor.

2.-La comida es una parte esencial de nuestra cultura, una herencia que hemos recibido, pero solo en préstamo, porque habra de pasar a las generaciones futuras. Los herederos y depositarios de estos patrimonios son la agricultura, el mundo pesquero, así como la cocina tradicional familiar y las nuevas cocinas de vanguardia. Tenemos por tanto la obligación de conservarla y mejorarla.

3.-Hemos de saber siempre que comemos. El ciudadano tiene derecho a saber i la industria, la obligación de informar sobre el origen de cada materia primera y de todos los ingredientes añadidos en el proceso de producción y transformación. Las etiquetas han de informar de una manera entendible y facil de leer. También han de permitir la reconstrucción del camino que ha seguido el alimento desde los productores hasta la venta al detalle, la trazabilidad.

4.-La aparición de la agricultura industrial, que privilegia la cantidad, ha planteado muchos problemas a los agricultores tradicionales, entre los cuales están, los precios, que ahora lo fijan loa industriales y los distribuidores. La agricultura , la ganadería, y la pesca han de recibir un precio JUSTO para su trabajo.
Según la FAO(ONU), en el mundo no hace falta comida, sino que esta MAL repartida, cada dia se tira una tercera parte, con el objetivo de mantener altos precios de la venta al detalle y los costes de producción. Y según la ONU, la agroecología es un modelo de futuro para la alimentación de todas las personas y la SOSTENIBILIDAD del planeta.

5.-La agricultura industrial intensiva se concentra en el cultivo de pocas variedades de alimentos.Eso ha hecho que muchas frutas, verduras, plantas silvestres y razas de ganado hayan desaparecido PARA SIEMPRE. Un monumento se puede reconstruir, una manzana pérdida nunca podrá ser recuperada. Para garantizar que no desaparezca la diversidad biologica, hace falta combatir la disminución de cultivos y también la proliferación de variedades transgénicas, porque pueden contaminar las tradicionales.

6.- La alimentación ha de formar parte de los programas de los gobiernos, porque alimentarse de una manera sana es la mejor prevención sanitaria y por tanto un ahorro para la economia colectiva. Eso exige volver a aprender a alimentarse. Cincuenta años atrás, los padres, sobretodo las madres, transmitían los conocimientos alimentarios a los hijos, pero los cambios a la sociedad y la manera actual de vivir la familia, ha llevado a perder esta escuela de vida y salud. Hemos de inventar otras formas modernas de información, como desarrollar programas pedagógicos a todos los centros de formación.

7.- La elección de la comida, que hace cada uno individualmente, tiene repercusiones personales, sociales y políticas. Por eso es importante que los productores reales y los ciudadanos establezcan lazos directos. Se puede hacer a traves de una presencia de relevo de los agricultores en los mercados tradicionales, de la creación de nuevos mercados tradicionales, de la creación de nuevos mercados específicos y a traves de nuevas formas de venta, como la compra a traves de internet. Es importante estimular también el compromiso de los restaurantes a servir platos con productos locales.

8.- Hay muchos ámbitos de acción para conseguir una alimentación sana, que tambien sea economicamente y socialmente justa, sin renunciar al placer de comer. hace falta la colaboración de todos: agricultores,educadores,comerciantes,politicos, prescriptores y comunicadores. Pero sobre todo hace falta el compromiso de los ciudadanos porque el acto de comprar la comida ya es una toma de posición.


Si lo consideras puedes copiar y pegar el manifiesto en tu blog.

Coni