jueves, 19 de mayo de 2011

Y es que.................

Y es que .................., 
quien no ha querido ser el centro del mundo alguna vez, 
o viajar al mismísimo centro del mundo,
el camino es sencillo, cambiante,
siempre es posible llegar,
a mi centro, a veces quiero ir un rato al tuyo, 
a medio camino , el nuestro.
tomo el rumbo,
hacia el interior, 
hacia el exterior,
hago un giro,me deslizo
desdibujo la rutina,
saboreo el instante,
entonces:
TODO ES POSIBLE.

Coni.


Foto: Victor Angla


lunes, 9 de mayo de 2011

FIDEUÁ " NEGRA"

Ayer domingo con mi familia preparé esta fideua, se cocina en la paella y luego se emplata solo a aquellos que comen en plato, el resto directamente de la paella y con cuchara de madera si se tiene.

Ingredientes para 8 - 9 personas.

Para el caldo:
Cabezas y espinas de pescado, caballa, cangrejos, galeras, lo que disponga vuestra pescadera.
Verdura: puerro, zanahoria, apio, nabo blanco, chirivía.
Un ramillete de hierbas ( Laurel, tomillo,... )
Una rodajita fina de limón.

Para la Fideuá:
 1/2 Kilo clochinas
Almejas
Dos sepias grandes frescas sucias, con su tinta.
1/4 colas de gambas con piel.
10 cigalas frescas ( si es posible, si no congeladas del nº 2)
Una cebolla grande rallada
Un tomate de pera rallado
Un ajo rallado con su jugo
Un poco de jengibre rallado
Una cucharadita de pulpa de ñora.
Un poquito de ralladura de limón.
800 gr Fideos del nº 4 en esta receta, generalmente, los utilizo del nº3.

Preparación
Quitar la boca y la piel de la sepia, retirar la tinta y diluirla con un poco de agua y sal.
Abrir las clochinas, quitar las valvas y mantenerlas en su jugo.
Hacer el caldo, una vez hecho, poner la batidora en el fondo de la cazuela y dar dos vueltas, colarlo por el chino y extraer el jugo final apretando los pescados y las verduras.

Elaboración:
Sofreír en aove (aceite de oliva virgen extra) las cigalas , retirarlas para utilizar al final, añadir la cebolla dar unas vueltas, añadir la sepia y cocinar con mucha paciencia a fuego lento, añadir el tomate, el ajo, la ralladura de limón , continuar  cocinando, y moviendo,  el secreto del éxito de este plato esta en el sofrito así que no hay que tener prisa, a continuación añadir las gambas, dar unas vueltas, sal pimentar, añadir la pasta de ñora, el pimentón , remover y verter las clochinas con su jugo, cuando el jugo se reduzca añadir los fideos y remover durante unos minutos, por último añadir el caldo caliente , la tinta,   probar de sal, añadir en los últimos minutos las cigalas, y una ramita de tomillo.


Cuidar que el fideo quede al dente y no se pase, debe quedar meloso pero nunca caldoso.
Espero que guste, en mi casa fue todo un éxito.
Buen Provecho.
Coni

domingo, 1 de mayo de 2011

Confianza

No sé bien cual es su origen, no obstante cuando la menciono encuentro fuerza, si la susurro junto con mi nombre,  me serena, me calma.
Parte de mi trabajo, consiste en restaurar la confianza en el cuerpo,  en su capacidad, en su poder, hacer que las mujeres sean capaces de sentir confianza y capacidad de sus cuerpos para parir, especialmente confianza  en sus bebes para nacer . 
Otra parte reside en  confiar en los cuerpos, que mal denominamos"discapacitados".
Me muevo entre dos mundos  el milagro de nacer ,  el milagro de vivir sin mas, con lo que hay.
Confiar en que los cuerpos son sabios y la naturaleza perfecta en sus imperfecciones, es así, simple, muy simple, "perfecta en sus imperfecciones".
Confiar no es solo un acto de fe, ni tampoco significa no hacer nada, ni ser my happy flower, confiar es respirar, soltarse, ir con la vida, con su sabiduría. Confiar es a veces recuperar lo perdido, o simplemente perder, aceptar,entender  la realidad y seguir.





Es, aunque a veces cueste, una bonita manera de mirar, de mirarte de mirarnos.

Coni.

viernes, 22 de abril de 2011

Entrante.

Indiscutiblemente mi percepción del tiempo, el día anterior a las vacaciones es  equívoco, realmente sé que el día dispone de 24h , yo deseo hacer tantas cosas que mi mente le confiere al menos 48-72, deseo encontrar a alguien que también le suceda, porque  al final del día echas una leve ojeada y.............siempre quedan cosas por hacer de esas que estaba segura que haría, y es que lo cierto es, que 24 horas nunca se transmutan en 48 ni en 72.

Asi que hoy no hay un menú completo pero si esta receta mía,  es un  entrante para la cervecita antes de comer,
Rollitos de tortita de arroz con setas.




Ingredientes:
Setas,
1 zanahoria,
2 cebollas,
obleas de arroz.










Para Macerar;
jengibre,
2 ajos,
cilantro,
una pizca de ralladura de limón (opcional)
tamari.

Elaboración:
En un bol, mezclar el tamari junto con el jengibre y los ajos rallados( en un rallador finísimo para extraer  el zumo) la ralladura de limón y el cilantro , hay que tener cuidado en no pasarse con la ralladura de limón o le dará un sabor amargo, es simplemente una pizca para aromatizar, cortar la cebolla y las setas en juliana fina, rallar la zanahoria y mezclar todo, dejar macerar durante una hora aprox, rehogar con aceite de oliva de la primera pensión en frío, hasta que las cebollas están casi caramelizadas, añadir unas cucharadas de la maceración, dejar reducir.
Me gusta ir probando , ir rectificando, hasta encontrar ese punto que se acomoda a mi paladar.



Montar los rollitos, freir con muy poco aceite.





Servir con hojas de lechugas variadas  y champiñones laminados crujientes.


Bon Profit  !!!!!!!!!
Buen Provecho  !!!!!!!!!!

viernes, 15 de abril de 2011

VACÍO





hay vacío y vacíos.
vacíos indomables
vacío en ausencia
vacíos que buscan
vacío que espera
vacíos que crean
vacío que llena
en cualquier caso
hay vacíos y vacío




Feliz fin de semana vacío - lleno - vacío. FELIZ

domingo, 10 de abril de 2011

48 Horas"Dieta Blanda"

Fin de semana y dieta blanda es una relación complicada, la causante no es una tercera en discordia sino  mi odontólogo, con todos mis respetos, hasta ahora  los odontólogos han sido como una especie aparte en mi mundo, de los que aún sin conocer y sin causa justificada no me atraen,  pero es un compromiso  ineludible con mi boca, ahora bien, me niego a no darme un gustazo "Fin de semana" para cocinar y comer en casa, la primera receta es mía, el postre es una receta facilísima de Carlos Valencia del que he hablado y lo seguiré haciendo simplemente porque me apasionan sus recetas.

DE COLOR,
Ingredientes:
Sopa  de brocoli; Brócoli, media cebolla, una hoja de laurel, un diente de ajo, sal marina ,una pizca de pimienta rosa.
Crema suave de patata, media cebolla , 4 patatas pequeñas, tomillo fresco, pimentón (de la vera), sal marina, una pizca de pimienta rosa.
Preparación;
Realizar cada crema por separado, rehogar los ingredientes cortados pequeños con un poco de aceite(primera prensión en frió) añadir agua y dejar cocer,unos 10m la crema de brocoli y 15m la de patata. Probar y condimentar si es necesario, triturar, poner la sopa primero (textura mas liquida) añadir la crema de patata en el centro (se puede cambiar la disposición al gusto).
Para decorar: Teja de parmesano con pimienta rosa , Flores violetas comestibles, idea de Claudia Angla (mi hija).
RESULTADO:


 
Fotografía:
 Victor Angla.


Decoración:
Claudia Angla






EL POSTRE; 
FLAN DE CAFÉ,
Versión pequeña


INGREDIENTES:  500ml de nata 35%mg, 175ml café, 1 sobre preparado para flan(4 raciones).

Preparación: Disolver el contenido del flan en la nata, poner a calentar y sin dejar de remover llevar a ebullición. Retirar del calor y añadirle el café caliente. Verter en el molde sin caramelizar, dejar enfriar y al frigorífico.



Fotografía: 
Victor Angla.
Decoración:
Claudia Angla


A DISFRUTAR  LA DIETA BLANDA.
Coni
 

sábado, 9 de abril de 2011

VUELVE CAROLINA



De ruta gastronómica, encuentro Vuelve Carolina del grupo Quique Dacosta, quería compartir mis sensaciones palatinas, como mera aficionada. Ofrecen varias propuestas*"Compartir" un menú de tapas para 2; 6 tapas saladas y 2 dulces por 20 euros. o  "Individual" menú desgustación diario  por 24 euros. Al leer la carta hay muchos platos que atraen mi curiosidad, y como no mi hipersalivación se pone en funcionamiento, algo que me ocurre fisiologicamente, hay que decidir rápido en estos caso así que decidimos
"Compartir" formado por:

Croqueta de jamón.
Yogur cremoso de parmesano con albahaca y menta. No soy amante de la textura yogur, pero esta me resulto agradable por su sabor pero especialmente  por la mezcla de parmesano ligeramente crujiente.
Cristal&Salmón ahumado.
Laminas mero "Sashimi" con caviar de pez espada al limón maduro ( homenaje a Hideki Matsuhisa), para mí el mejor plato de la noche.









Langostinos crujientes con emulsión de tomates secos.









Huevo poché con cremoso de morcilla y migas.(homenaje a Pepe Rodriguez el bohio).









Yogur y Violetas.













El último postre no lo recuerdo el sabor del helado de violetas lo eclipso totalmente. En mi boca el helado me llevo a la infancia y al sabor de los caramelos de violetas que mi abuelo me compraba en la mítica "casa de los caramelos".

Un buen sitio para un jueves noche, cuando quieres tomar unas tapas "con toque". Probarlo.
Coni


Las fotos son tomadas de: orgasmos gastronómicos, prometo acostumbrarme a llevar mi cámara -